-
“Stephen Crane e a comunidade leitora”, en Letras In.Verso e Re.verso. Humanidades y Ciencias Sociales (17), pp. 30-49.18 de julio de 2023. Recuperado de https://www.blogletras.com/2023/07/stephen-crane-e-comunidade-leitora.html
-
“Temas y motivos bíblicos en el Bestiario de Arreola”, en A & H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (17), pp. 30-49. Universidad Popular del Estado de Puebla. México. https://revistas.upaep.mx/index.php/ayh/article/view/291/272
-
“La recepción romántica de la tormenta como motivo literario en Lamartine, Bécquer y Zorrilla: un análisis comparativo”, en Boletín de Literatura Comparada, núm. 2 (47), noviembre 2022-abril 2023, pp. 61-90. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletinliteratura/article/view/6433
-
“La intertextualidad en la narrativa breve hispanoamericana (de las vanguardias literarias a la minificción mexicana)”, en Amoxcalli, núm. 5 (10), agosto de 2022, pp. 29-52. Benemérita Universidad de Puebla, México. http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/amox/article/view/831
-
“Closing Time (Tom Waits)”, en Bunker Hill, Madrid, 17 de febrero de 2021. https://www.bunkerhill.es/2021/02/17/closing-time/
-
“22, a Million (Bon Iver)”, en Bunker Hill, Madrid, 26 de febrero de 2021. https://www.bunkerhill.es/2021/02/26/22-a-million/
-
“Blue (Joni Mitchell)”, en Bunker Hill, Madrid, 9 de marzo de 2021. https://www.bunkerhill.es/2021/03/09/blue/
-
“Music Story (Teitur)”, en Bunker Hill, Madrid, 14 de abril de 2021. https://www.bunkerhill.es/2021/03/09/blue/
-
“Stephen Crane y la comunidad lectora”, en Revista de Letras, Barcelona, 10 de mayo de 2020. https://revistadeletras.net/stephen-crane-y-la-comunidad-lectora/
-
“Genialidades a pie de página”, en Revista de Letras, Barcelona, 12 de julio de 2019. https://revistadeletras.net/genialidades-a-pie-de-pagina/
-
“Un refugio contra la contranarrativa” (La azotea de Fernanda Trías), en Revista de Letras, Barcelona, 3 de diciembre de 2018. https://revistadeletras.net/fernanda-trias-un-refugio-para-la-contranarrativa/
-
“El turismo hipercultural” (Hiperculturalidad de Byung-Chul Han), en Revista de Letras, Barcelona, 3 de diciembre de 2018. https://revistadeletras.net/byung-chul-han-el-turismo-hipercultural/
-
“La telaraña hipnotizante: 100 años de Juan José Arreola”, en Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 21 de septiembre de 2018. http://www.planisferio.com.mx/la-telarana-hipnotizante-100-anos-de-juan-jose-arreola/
-
“El canto de la moneda”, en Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 23 de marzo de septiembre de 2018. http://www.planisferio.com.mx/canto-la-moneda/
-
“Flâniere cordobesa”, en Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 12 de mayo de 2017. http://www.planisferio.com.mx/flanerie-cordobesa/
-
“Hay pedos de monja, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 12 de diciembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/hay-pedos-de-monja/
-
“¿Son cosas de niños?”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 22 de noviembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/son-cosas-de-ninos/
-
“Ponte la del Puebla”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 8 de noviembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/ponte-la-del-puebla/
-
“Semana de muertos”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 1 de noviembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/semana-de-muertos/
-
“La vida a pedales”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 24 de octubre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/la-vida-pedales/
-
“Falta de cariño”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 17 de octubre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/falta-de-carino/
-
“De vuelta a la infancia”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 3 de octubre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/vuelta-la-infancia
-
“De nacos y fresas”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 26 de septiembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/de-nacos-y-fresas/
-
“Al grito de guerra”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 19 de septiembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/al-grito-guerra/
-
“Vuelva usted ahorita”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 19 de septiembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/al-grito-guerra/
-
“En la mera esquina”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 5 de septiembre de 2016. http://www.planisferio.com.mx/la-mera-esquina/
-
“Puras babosadas”, Planisferio, Pachuca, Hidalgo, 29 de agosto de 2016. http://www.planisferio.com.mx/puras-babosadas
-
“A Humument: la alegoría del arte mutante”, Visual MAG, 2 de abril de 2012. https://elcroquisdigital.com/visualmag/libros/a-humument-la-alegoria-del-arte-mutante-3375#.YyFUJezpJQJ
-
“Peter Handke: la escritura incómoda”, Revista de la Universidad de México, UNAM, 10 de febrero de 2007. https://www.semanticscholar.org/paper/Peter-Handke.-La-escritura-inc%C3%B3moda-Medel/ffe61fa6d25ac46b50bbd8ceb6400b981a5c5ba4
-
“Josef Kudelka: la mirada de la vieja Europa”, en Revista FOTO, 2007, núm. 283, pp. 38-41, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4145497
-
“Chapapote: el cajetín de la Lengua”, en Espéculo, Universidad Complutense de Madrid, 6 de abril de 2003. https://webs.ucm.es/info/especulo/cajetin/chapap2.h